‘Es un logro permitirme comer de todo,
pensé que no iba a pasar nunca’.
Esta frase me la dijo una paciente y yo solo pude sentir una cosa: orgullo. Me sentía muy orgullosa por ella, por todo lo que había conseguido y por que por fin la comida no ocupaba tanto tiempo en su vida.
Ayudar a mujeres a que mejoren su relación con la comida, con su cuerpo y con ellas mismas es mi objetivo en la terapia. Así que imagínate que alegría sentí al escuchar esa frase.
Te cuento esto para que te des cuenta de dos cosas: una, no estás sola y dos, aunque ahora te parezca imposible, los problemas con la alimentación pueden superarse.

Mi nombre es Alma, soy psicóloga y estoy especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
Decidí especializarme en estos problemas porque estoy muy cansada de ver a mujeres sufrir por sus cuerpos. Me enfada ver cómo muchas mujeres dejan de ir a planes y se pierden experiencias por no querer mostrar su cuerpo a los demás.
Así que tú y yo vamos a aliarnos y a trabajar juntas para que dejes de pasarte la vida entera pensando en tu cuerpo, en dietas o en prohibirte ciertos alimentos.
Si lo prefieres, podemos hablar por teléfono. Déjame tu número y te llamaré de forma gratuita para resolver todas tus dudas.
Te cuento mi experiencia en tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Te voy a contar el caso del que te he hablado al principio. Aunque te diré que ningún caso es igual y que el tratamiento es completamente individualizado. Lo que le sirve a una persona puede no servirte a ti y viceversa.
La persona que dijo la frase que da título a esta página llegó a mi consulta derivada por una colega mía. Mi colega había detectado en su paciente una mala relación con la comida y decidió que era mejor que yo llevara este caso. Esta paciente ya había pasado por un proceso de anorexia antes y comenzaba a ver que estaba cayendo en antiguos patrones: prohibirse ciertos alimentos, dejar de salir con las amigas porque había comida de por medio, mirarse al espejo muchas veces… El fantasma de la anorexia volvía.
En nuestra primera sesión establecimos el objetivo final: no pensar tanto tiempo en la comida. En ningún momento hablamos del peso y te explico por qué: el peso no es importante en el tratamiento, yo solo busco que te recuperes y estés sana física y mentalmente. Me da igual el peso que tengas mientras te permita vivir bien.
En la siguientes sesiones fuimos trabajando todos sus miedos: el miedo a engordar, el miedo a comer cosas nuevas, el miedo al descontrol…¿Y cómo lo hicimos? Pues con pequeñas misiones que tenía que conseguir semana tras semana. Así, poco a poco, esta paciente (a la que guardo mucho cariño) fue conociendo y expóniendose a sus miedos y cuidándose mucho más.
Aquí escrito queda muy bonito, pero no fue un camino fácil. Hubo sesiones donde no conseguíamos avanzar nada y otras donde se avanzó mucho. Hubo sesiones duras pero también hubo otras de descubrimiento. El tratamiento no es un proceso lineal, es un proceso con subidas y bajadas que poco a poco se va estabilizando.
Yo no tengo ninguna duda de que vas a mejorar y voy a poner todo mi tiempo, energía, recursos y esfuerzo para que así sea.
Es agotador luchar contra este problema sola y pedir ayuda se hace muy difícil. Sé que estás leyendo esto detrás de una pantalla y es muy frío, pero quiero decirte algo: no tienes por qué hacer esto tú sola.
Mi objetivo en la consulta es que la alimentación no ocupe tanto espacio en tu vida. ¿Y cómo lo hago? Pues me centro en tres áreas:

alimentación consciente
Poner consciencia en lo que comes y en cómo lo comes. A través de ejercicios, volverás a conectar con tu cuerpo y sentir las sensaciones de hambre y saciedad.

GESTIÓN DE EMOCIONES
Trataremos las emociones. Sí, porque estos problemas son una forma que has aprendido de tolerar emociones que no te gustan. Hablaremos de ellas, las pondremos cara y veremos cómo las puedes gestionar mejor.

ACEPTACIÓN CORPORAL
Hablaremos de tu cuerpo. Tu cuerpo te va a acompañar toda la vida, así que no te queda otra que aceptarlo. Y ya que vais a estar juntas toda la vida, ¿por qué no tratarlo bien?

¿Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) o mala relación con la comida?
Debes saber es que no es necesario tener un diagnóstico de Trastorno de la Conducta Alimentaria (anorexia, bulimia o trastorno por atracón) para comenzar un tratamiento psicológico. Es más, cuando se llega a estos diagnósticos es porque se lleva mucho tiempo sufriendo por este problema. A mi me gusta más tratar estos problemas como problemas de relación con la comida y el cuerpo.
Señales de que no existe una buena relación con la comida:
- Dedicas mucho tiempo a pensar en lo que has comido o vas a comer.
- Saltas de una dieta a otra.
- Evitas situaciones donde sabes que te va a tocar mostrar tu cuerpo (ir a la piscina, comprar ropa…).
- Te pesas muchas veces.
- Has comido mucha cantidad de comida en muy poco tiempo de forma incontrolada. Lo que se conoce como ‘darse un atracón‘.
- Has dejado de quedar con tus amigas porque siempre hay comida de por medio.
- Te incomoda mirarte al espejo.
- Cada vez comes menos cantidad de comida.
- Si te sientes identificada con alguna de estas…quizás sea el momento de cuidarte y pedir ayuda.
¿Has pensado qué podrías hacer con todo el tiempo que dedicas en pensar en la comida?

El primer paso es el más importante
¿Tienes dudas sobre si voy a poder ayudarte? Pues ya somos dos. No puedo decírtelo hasta que no tengamos una primera cita y ambas veamos si podemos trabajar juntas para deshacerte de este problema que te amarga la vida. En esta sesión de 50 minutos nos vamos a conocer, te explicaré las condiciones del tratamiento y te haré algunas preguntas sobre tu vida porque me interesa conocer quién eres tú fuera del problema. También buscaremos tus objetivos, que son los que guiarán todo este proceso que has decidido emprender.
Te lo digo otra vez:
No sigas pasando por esto sola.
Aquí tienes a alguien que puede ayudarte a que la comida no ocupe tanto tiempo en tu vida.
¿Cuánto cuesta el tratamiento?

Precio de las sesiones
La primera sesión tiene un coste de 35€ y las siguientes sesiones de 60€*.
*Si estás pasando por una mala racha económica, contáctame y buscamos un precio justo para ambas. No creo que la psicología tenga que ser un privilegio.
¿Qué incluye este precio?
Este precio te incluye:
- Sesiones de 50 minutos con la frecuencia que tú elijas.
- Preparación previa de la sesión.
- Evaluación personalizada de tu caso.
- Tratamiento con técnicas de evidencia científica.
- Materiales para trabajar en la consulta y en casa.
- Atención vía whatsapp de cualquier duda o cambio de cita.
- Atención de urgencias vía telefónica.
- Comunicación entre profesionales, familiares o personal docente (si fuera necesario).
- Disfrutar de mi compañía (esta es de broma, que me estaba quedando todo muy serio).
Frecuencia de las sesiones
¡No tienes porque venir todas las semanas! Cada persona tiene unas circunstancias y una problemática distinta. Yo te daré mi opinión de cada cuánto tienes que venir a la consulta, pero lo vas a elegir tú.
¡Nadie sabe mejor que tú lo que necesita!
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA
